No se cuando descubrí las ted talks, pero me parecen de lo más interesante. Es una vía rápida y, generalmente, entretenida de adquirir o ampliar conocimientos sobre temas que podemos encontrar a diario ennuestra vida.
1. ¿Las escuelas matan la creatividad?
El especialista en educación británico Ken Robinson cree que la respuesta a esta pregunta es un contundente sí, y en este video explica por qué.
2. Tu lenguaje corporal modela quien eres
En esta charla, la psicóloga social Amy Cuddy exhibirá de la forma en que nuestra imagen y la postura que adoptamos afecta nuestra confianza e incluso las posibilidades de éxito.
3. Cómo los grandes líderes inspiran la acción
¿Alguna vez te preguntaste porque algunas personas se convierten en líderes y otras simplemente no lo logran? En esta charla, el experto Simon Sinek explicará cuál es su teoría para responder a esa pregunta.
4. El poder de la vulnerabilidad
En esta charla, la investigadora social Brené Brown hará referencia a una de sus publicaciones más destacadas, acerca de la conexión humana y empatía.
5. El poderoso derrame de iluminación de Jill Bolte Taylor
Seguramente oíste hablar sobre los derrames cerebrales, pero, ¿en qué consisten precisamente? En esta charla, la doctora Jill Bolte Taylor relatará la ocasión en que ella misma sufrió uno, y la forma en las funciones de su cerebro se interrumpieron poco a poco.
6. El emocionante potencial de la tecnología SixthSense
Concocé todo acerca de la tecnología Sixth Sense de la mano de Pranav Mistry, uno de sus desarrolladores.
7. Por qué hacemos lo que hacemos
En este video, el especialista en liderazgo y psicología Tony Robbins discutirá acerca de las "fuerzas invisibles" que motivan las nuestras acciones.
8. El rompecabezas de la motivación
A partir la presentación de casos reales, el analista laboral Dan Pink analizará el dilema de la motivación y cuestionará los métodos tradicionales de recompensas.
9. Asombros subacuáticos
Sumergirte en las aguas más profundas junto a David Gallo, un pionero en la exploración oceánica, y conocé a las criaturas acuáticas más misteriosos y asombrosas.
10. La sorprendente ciencia de la felicidad
De acuerdo con la teoría del psicólogo Dan Gilbert es posible alcanzar la felicidad incluso cuando las cosas no salen según lo planeado y en esta charla la fundamentará.
Empecemos con lo obvio. Si tienes clase de inglés, aprovéchala. ¿Dices que tu profesor es malo malísimo? Son excusas, no importa. Aprovecha el tiempo para estudiar el libro por tu cuenta. Haz los ejercicios. Algo sacarás.
2. Apúntate a un grupo de Facebook para estudiantes de Inglés
Si eres de los que pasas demasiado tiempo en FB, aprovecha por lo menos para mejorar tu inglés. Hay grupos buenos orientados a estudiantes de Inglés, como el BBC Learning English. En el grupo retan a los miembros a responder preguntas y escribir sus opiniones sobre temas de actualidad. Vamos, igualito que en el examen de Inglés de Selectividad. También cuelgan mini lecciones de gramática y vocabulario. Es una manera excelente de mejorar tu inglés con pocos minutos al día y sin dolor.
3. Lee un artículo en Inglés cada día
Leer a menudo textos en inglés es una buena manera de ir preparándote para el examen. A día de hoy, para el examen de Selectividad sólo tendrás que leer y escribir, y dependiendo de tu comunidad autónoma, escuchar también (por ejemplo en Cataluña).
Para desarrollar habilidad en la lectura, los periódicos extranjeros son una buena opción porque en general están escritos en un estilo directo y claro y con un nivel de inglés no muy complicado.
Escoge artículos con temas que te interesen para que se te haga más ameno, y recopila palabras que te parezcan útiles, unas 10 ó 12 a la semana son suficientes. No es necesario que entiendas todas las palabras, intenta deducir su significado por medio del contexto. También puedes buscar ejemplos de estructuras gramaticales que hayas estudiado en clase y si te resulta fácil, prueba a hacer oraciones similares cambiando varias palabras.
¿Los artículos te aburren? Prueba con la letra de una canción que te guste.
4. Escribe un pequeño párrafo en inglés al día
De los 10 puntos que puedes sacar en el examen de inglés, normalmente 3 ó 4 se corresponden a una redacción (o dos, la puntuación varía según la comunidad autónoma). En muchas comunidades hay otras preguntas donde tienes que responder con tus propias palabras, que pueden valer otros 2 puntos.
Si sumamos, dependiendo de la comunidad, hasta 6 de los 10 puntos del examen pueden ser de preguntas donde tienes que redactar tu respuesta. No hay que ser un lumbreras para ver que si quieres sacar buena nota, tienes que poder enlazar palabras y expresarte razonablemente.
Redactar es como hablar. La única forma de mejorar es echar tiempo redactando. Puedes saber muchas palabras y estructuras gramaticales. Quizás eres capaz de leer Shakespeare sin problema. Pero si no tienes costumbre de expresarte en inglés tu redacción no va a estar a la altura de tus conocimientos.
Ponte un objetivo fácil. Intenta escribir 4 ó 5 frases en Inglés cada día. Si no estás acostumbrado, al principio cada palabra te costará horrores. Pero si persistes durante un par de semanas verás como te empiezan a salir las frases con mucha más soltura. No porque hayas aprendido más inglés, sino porque te resultará más fácil usar el inglés que ya sabes.
5. Dale fuerte a los exámenes de años anteriores
Es muy fácil acceder a exámenes antiguos de Selectividad en internet y son la mejor forma de prepararse. Pregúntale a Chuck Norris si no me crees. Las ha hecho todas y sacó un 20 en Selectividad ;)
Como cada comunidad autónoma tiene su propio formato, lo mejor es practicar con exámenes de la comunidad donde te vas a examinar. Cada comunidad publica 4 exámenes al año (2 convocatorias, y 2 opciones por convocatoria). Así que si coges los exámenes de tu comunidad de los últimos 5 años tienes 20 exámenes de prueba que puedes practicar. En general, las comunidades cambian su formato de examen poco o casi nunca, así que blanco y en botella.
Si haces sólo un examen de inglés por semana de enero a mayo, puedes hacer 20 exámenes de práctica sin ningún problema. Te garantizo que tendrá un impacto muy positivo en tu nota de Selectividad.
Lo que recomiendo es que hagas los exámenes de inglés replicando las condiciones de Selectividad, y luego repases.
Estrategia para estudiar con antiguos exámenes de inglés de Selectividad:
Busca un sitio y una hora donde puedes estar 90 minutos sin interrupciones.
Ponte un temporizador, y haz el examen. ¡Sin hacer trampas! Sin diccionario, libros, internet...
Sólo cuando hayas terminado, vuelve atrás y con la ayuda de un diccionario, tus libros de estudio, etc. intenta corregir tu examen y mejorar tus respuestas.
Ten un cuaderno donde apuntas las palabras, frases y estructuras gramaticales que te dieron problemas en cada examen.
Repasa el cuaderno 5 minutos cada día. La repetición es clave para fijar algo en la memoria.
Si tienes exámenes ya corregidos, no mires las respuestas hasta después de hacer el examen como describo arriba. Y atento a lo siguiente...
¡Ojo con los exámenes resueltos publicados en Internet!
Muchas veces las soluciones publicadas, incluso de academias, tienen errores. Sí neng. Sobre todo si no han sido corregidos por un nativo, que es más frecuente de lo que puedas creer.
Ante cualquier duda consulta a tu profesor y, por supuesto, fíate de tu propio criterio y material de estudio.
6. Tu plan semanal
Para todas las asignaturas, pero en especial para el estudio de idiomas, es importante dedicarle un tiempo cada día. No tiene que ser mucho. Quince o veinte minutos es suficiente para repasar vocabulario, leer un artículo corto, mirar un ejercicio de gramática que te haya resultado particularmente difícil durante la clase o incluso intentar entender la letra de una canción que te guste.
Aquí tienes un posible plan que puedes adaptar a tu gusto:
A diario (Lunes a viernes) - 15 minutos de lectura, escritura y repaso
Si dedicas sólo 15 minutitos cada día a fortalecer tu inglés, te sorprenderá el impacto que tiene.
Repasar tus apuntes de vocabulario y gramática (5 minutos)
Leer un artículo en inglés (5 minutos)
Escribir un párrafo en inglés (5 minutos)
Los sábados - 60 minutos para hacer un examen antiguo.
En Selectividad tendrás 90 minutos, pero si practicas con sólo 60 verás que cuando llega el día de la verdad te parecerá que tienes tiempo más que de sobra para responder a todas las preguntas. Así te quedará tiempo extra para poder repasar en detalle tu trabajo y eliminar cualquier error tonto.
No todo el mundo que accede a sistemas ajenos lo hace con mala intención. Después de todo, alguien tiene que aprender e idear planes para contraatacar a los piratas malos. Básicamente, los hackers éticos se dedican a detectar y arreglar los problemas de seguridad antes de que los hackers malos los encuentren.
2. Cultivo de cannabis
El nombre lo dice todo. Durante los estudios aprenderás las mejores técnicas para cultivar cannabis, además de la ciencia relacionada con el mismo. Uno se pregunta cómo será la parte práctica de estos estudios… Esta carrera se imparte en la Oaksterdam University, que tiene por lema «cannabis».
3. Cultura pop
En la Universidad de Baltimore puedes estudiar cultura pop, que incluye una de las asignaturas más chulas, curiosas y raras que puedas imaginar: Zombis en los medios. ¿A que mola?
4. Tecnología y gestión del sector de las boleras
¿A quién crees que se le ocurrió lo de los colocadores de bolos? ¿O crees que los diez bolos siempre se colocan de forma automática después del lanzamiento perfecto? Alguien tiene que crear la mecánica de esas máquinas y ellos son los que estudian Tecnología y gestión del sector de los bolos.
5. Estudios de niñera
Son estudios universitarios de corta duración, pero aun así son algo raro, ¿no crees? Puede ser algo útil si te gusta cuidar niños y crees que tu futuro está en este campo. Curiosamente la universidad donde se imparte se llama Sullivan University. Sulley, de Monsters SA debería haber estudiado en esta universidad. ¡Se le habrían dado mejor los niños!
6. Filosofía y Los Simpsons
Se trata de un curso de dos módulos en el prestigioso campus de Berkeley de la Universidad de California, pero el hecho de que haya un programa de estudios sobre Los Simpsons y su filosofía es prueba de la diversificación que el programa ha realizado durante varias generaciones.
7. Estudios sobre David Beckham
Si te gustan las ciencias del deporte o la sociología y además te encanta el fútbol en la Universidad de Staffordshire podrás estudiar varias asignaturas sobre una de las estrellas del fútbol inglés más internacionales.
8. Estudios sobre los vikingos y los antiguos nórdicos
La UCL ofertará partir de septiembre de 2016 podrás estudios sobre la historia de los vikingos y los nórdicos. ¿Lo mejor? Estudiar el tercer año en una universidad de un país escandinavo. ¿Qué te parece?
9. Estudios de gaita
¿Quién quiere ser un titulado universitario en Carnegie Mellon experto en gaita? Parece que solo una persona, pero no importa. A pesar de ello esta universidad permite a los estudiantes especializarse en gaita en su facultad de artes escénicas.
10. Payasología
La primera persona que pensó en hacer de la payasología un curso de nivel avanzado se llamaba (no es broma) Dr. Francis Bozo. Haz clic aquí para saber más. La carrera se centra en… Vale, era una inocentada de la Universidad de Missouri-Kansas City, pero todos podemos ser un poco payasos y he intentado colarte esta.
11. Higiene personal y cosmética
Esta carrera en realidad se llama Körperpflege, pero no creo que todos los lectores sepan alemán. Se estudia mucho sobre moda y estética, biología y química (lo sé, no es la combinación de asignaturas más común). Por otro lado, ¡es importante saber sobre higiene personal!
12. Desarrollo de diccionarios en español y glosarios de control de calidad
«Desarrollo diccionarios en español y glosarios de control de calidad».
Este es un buen ejemplo de respuesta poco común a una pregunta habitual. Si eres español y lingüista estos estudios de postgrado seguro que, como mínimo, te llaman la atención.
13. Gestión de tecnologías del horneado
La Universidad London Southbank albergó la primera escuela de pastelería-panadería del Reino Unido y ahora imparte estudios de gestión de tecnologías del horneado. Si alguna vez te has preguntado cómo alguien consigue el título de Técnico del horneado, ahora ya lo sabes. También puedes continuar la formación con estudios de grado para luego poder gestionar los procesos de fabricación en el sector de la pastelería.
14. Marionetas
¿Alguna vez has soñado con ser las manos que dan vida a alguno de los Teleñecos? Entonces esta carrera es para ti. Aprenderás sobre trajes, luz, escenarios y todo lo que necesitas para manejar marionetas.
15. Taxidermia
La Chambre de métiers et de l’artisanat, cerca de Tours (Francia), ofrece una carrera dedicada a la taxidermia. No sabemos quién viajará hasta Francia para estudiar taxidermia, pero bueno…
16. Educación (y Harry Potter)
La carrera de Educación de la Universidad de Durham incluye una asignatura centrada en Harry Potter. Los estudiantes analizan el acoso y los prejuicios que sufre el personaje y qué relación tienen con problemas similares que afectan al mundo actual.
17. Ciencia y tecnología del surf
Se imparte en algunas universidades de ciudades británicas costeras como Cornwall y Plymouth. Me temo que no se aprende a hacer surf, sino que se estudia la ciencia relacionada. Seguro que si le dices a alguien que estudias esto se creerá que estás de broma y que te pasas el día en la playa.
18. Ciencias de la fermentación
¡Por fin algo serio! En esta carrera se aprende el arte de fermentar todo tipo de comida y bebida. Por si no lo sabías, todo el alcohol proviene de algo fermentado (en su mayoría cerveza y vino). Lo malo es que tendrás que aguantar comentarios tipo «así que estás aprendiendo a fabricar cerveza».
19. Ciencia de las aves de corral
Según una leyenda el fundador de KFC estudió Ciencia de las aves de corral. No, es broma. Lo que sí es verdad es que hay muchas universidades en Estados Unidos que imparte esta carrera donde uno aprende cosas sobre pollos, pavos y demás aves de corral.
20. Ciencia del césped
Si no se te dan bien los deportes, esto será lo más cerca que estés del césped en algún estadio. Esta carrera no tiene pinta de ser muy demandada por los estudiantes, así que cuando recibas tu título de experto en césped estarás altamente cualificado para plantarlo en todos los campos de fútbol.
Historia en segundo de bachillerato es sin duda una relación de lo más tóxica. Te ocupa gran parte, por no decir toda, de tu tiempo vital cuando se acerca el día de hacer el examen. Y por mucho que le dediques tiempo estudiando y estudiando, siempre parece no ser suficiente. Fueron muchas las malas noches que pasé a su lado y tampoco puedo decir que ha merecido la pena, pero al menos he superado la asignatura. :))))))))))
Hoy me he enterado de que he aprobado el curso y bueno me llega la verdad.
Lo siento este artículo no tiene calidad compositiva alguna pero bueno, estoy muuy feliz por desvincularme totalmente de la asignatura en lo que al curso respecta. Gracias .
1. Te aportará cultura general:estudiar la Historia del Arte te permite conocer la historia de las más importantes manifestaciones artísticas de cada momento. Entenderás cómo ha expresado la Humanidad sus anhelos y cómo ha materializado los más complejos y abstractos conceptos.
2. Aprenderás a observar: vivimos en una sociedad que no sabe observar y que apenas repara en los detalles porque la realidad sucede ante nuestros ojos a una velocidad frenética. La Historia del Arte te ayudará a observar la realidad desde otra perspectiva, sabiendo cómo interpretar la simbología codificada en las ciudades, en sus tramas urbanas, en sus esculturas, pinturas y arquitectura.
3. Conocerás el origen: la Historia del Arte como estudio de las imágenes y obras del pasado nos permite especular sobre cuál podría ser nuestro origen. Desde las pinturas rupestres prehistóricas de Lascaux o Altamira y sus bellas representaciones de bisontes hasta el arte de Mesopotamia y Egipto con sus zigurats y sus pirámides tenemos suficiente material para sentirnos abrumados por los enigmas que encierran.
4. Será más fácil entender la Historia: si una imagen vale más que mil palabras, entonces estudiar Historia del Arte debería ser más efectivo que estudiar la Historia sin más. Vivimos en una cultura visual, por lo que sería muy recomendable que en los colegios aprendieran la Historia a través de sus imágenes y no tanto a través de sus textos. Si queremos ponerle cara a Napoleón Bonaparte o al emperador Carlos V tenemos recursos para hacerlo. Si queremos estudiar el mapa geopolítico europeo durante el siglo XVII, por ejemplo, no tenemos más que recurrir a Velázquez y si queremos entender el concepto de belleza durante el periodo del renacimiento en Italia observemos a Botticelli o a Rafael, por citar sólo a unos pocos artistas.
5. Aprenderás a disfrutar de los museos y los monumentos: ¿Cuántas veces has ido a un museo y no has entendido nada? ¿Te suena familiar esta situación? Todos hemos pasado por ello. Es una verdadera lástima que tantas personas visiten los museos sin entender cuál es el significado de las obras de arte que allí se encuentran. Si quieres cambiar la situación, ya sabes lo que debes hacer: estudiar la Historia del Arte.
Pas facile de briller au lycée quand on est une loseuse, alors autant faire équipe pour changer la donne… Adaptée de la série norvégienne à succès, “Skam France” débarque sur Slash, la nouvelle plateforme de France Télévisions destinée aux “millennials”. Une copie pour l’instant très fidèle, bien faite à défaut d’être renversante.
La télévision française a longtemps eu un problème avec les séries pour ados. Coincées dans la case matinale « KD2A » sur France 2 (Cœur océan, Foudre) ou celle, confidentielle, de « La nouvelle trilogie » de Canal+ (Sweet Dreams), les teen dramas hexagonaux peinaient à s’épanouir. Résultat : les ados ont fui le petit écran pour se réfugier sur Internet, avaler des heures de vidéos YouTube… et « streamer » quelques réussites étrangères comme l’Anglaise Skins, l’Américaine 13 Reasons why, et la Norvégienne Skam. Sans doute encouragée par le succès critique de l’excellente Les Grands, sur OCS, France Télévisions a décidé de lancer un remake de ce drame pensé pour les ados, carton historique en Scandinavie, déjà en cours d’adaptation dans une demi-douzaine de pays. Skam (« Honte » en norvégien) suit une bande de copines de la banlieue parisienne, leur arrivée en seconde, leur quête de popularité, leurs jalousies, leurs histoires de cœur et de sexe… bref, tout ce qui fait le sel du genre. Emma, Manon, Daphné, Alexia et Imane viennent de milieux sociaux et culturels différents mais elles ont un point commun : ce sont des « loseuses », les filles les moins populaires du lycée. Elles vont former un « crew », une bande, pour organiser la soirée la plus cool de l’année – de quoi attirer dans leurs filets des mecs de terminal, le Graal.