"En el pasado eras lo que tenías, ahora eres lo que compartes - Godfried Boogaard"
En la segunda década del siglo XXI, el nacimiento y desarrollo de estos medios ha sufrido un crecimiento estratosférico, convirtiéndose en parte fundamental y cotidiana de nuestras vidas. Lo habitual es que la mayoría de los internautas cuenten con más de un perfil social. Sin embargo, no solamente los usuarios individuales acaparan la red, sino que las grandes empresas han sabido valerse de su uso para promocionarse e interconectar con sus clientes. También los grandes líderes políticos han sucumbido a su poder. En nuestra mente todavía resuena la mítica frase 'Yes we can', que encumbró a la presidencia de los EEUU a Obama. El presidente creó perfiles en todas las redes sociales, convirtiéndose en pionero a la hora de usar este tipo de campañas para llegar al electorado, motivo por el cual el Washington Post llegó a nombrarlo 'el Rey de las redes'. La victoria de Donald Trump en las elecciones también tuvo como elemento clave las redes sociales, pero de una forma distinta…
Aunque el término 'red social' nos pueda parecer algo relativamente nuevo, lo cierto es que, ya en los años 90 podemos encontrar el origen de los gigantes Facebook o Instagram. Para conocer más sobre su genealogía, hay que remontarse hasta el año 1994, en el que nace Geocities, considerado uno de sus principales predecesores. Consistía en un alojamiento gratuito para páginas web que representaba una ciudad en la que existían diferentes barrios. El usuario tenía que elegir uno en función de la temática de su web, y no podía superar los 5 MB de tamaño. Fue comprada por Yahoo!, por casi 4000 millones de dólares, una decisión que resultó impopular y desencadenó que fuese cerrada una década después.
Con el cambio de milenio, el auge de la web 2.0 provoca un cambio de tornas, en el que los usuarios dejan de ser meros sujetos pasivos y se convierten en los protagonistas, debido en gran parte al despegue de las redes sociales y de los blogs donde las personas son creadoras de contenido.
La primera gran revolución de las redes sociales llega en 2003 con la creación de MySpace, una red social que ya permitía crear un perfil completo con áreas como: información acerca de ti, tus gustos e intereses, y tus preferencias a la hora de conocer gente, así como la posibilidad de compartir fotos y música. Aunque sigue funcionando, ha quedado relegada por el auge de otras redes mucho más potentes.
A partir de ese momento, y demostrado el éxito de las redes sociales, se lleva a cabo una importante segmentación en función de su temática. En 2005 nace Youtube, como una plataforma para compartir vídeos. En 2006 ve la luz Twitter, una red de microblogging que resultó prominente en sucesos que quedarán ya para la historia, como el triunfo de la Primavera Árabe. En 2009 las redes destinadas a la publicación de fotografías como Pinterest se convierten en el nuevo boom.
En plena era de las redes sociales, el triunfo está en reinventarse. Instagram incorporó la novedad del ‘Instagram Stories’ y ya son más de 300 millones las personas que suben a diario sus 'historias’. Facebook, por su parte, ha decidido dar un golpe sobre la mesa y perseguir a las cuentas de noticias falsas.
El éxito de las redes sociales parece ya imparable y el actual enigma reside en saber qué nos deparará el futuro. Esperemos que no acabe por parecerse a un episodio de ‘Black Mirror’, sobre todo teniendo en cuenta la firme incursión de la realidad aumentada en nuestras vidas...
Fuente de información : https://www.muyinteresante.es/tecnologia/articulo/pasado-y-presente-de-las-redes-sociales-711496244493
No hay comentarios:
Publicar un comentario