viernes, 19 de octubre de 2018

Laocoonte y sus hijos


“Todos los niños nacen artistas. El problema es cómo seguir siendo artistas al crecer.”

Pablo Picasso

Al principio había escogido economía pero durante el anterior verano , esa decisión me estuvo ronroneando cada semana . Historia del arte siempre me había llamado la atención y decidí cambiarme a principio de curso y probar . Sin duda no me arrepiento , aunque si pudiera también daría economía . La verdad es que creo que tengo un problema , porque si pudiera daría cualquier asignatura . 

Me siento muy agusto en clase y sin duda es un tema que estoy descubriendo que me interesa y que , sobretodo , disfruto . 


LAOCOONTE Y SUS HIJOS 

Por ahora , se ha convertido en mi escultura favorita sin duda . ¿ Lo cómico ? He estado en el museo Vaticano el año pasado , donde ésta se encuentra , y no lo recuerdo . Una pena .

Mitología :

Laocoonte era hijo de Capis y hermano de Anquises, padre del héroe troyano Eneas. Era sacerdote del templo de Poseidón en Troya. Después de que los griegos abandonasen la ciudad dejando un caballo de madera a sus puertas, Laocoonte advirtió a sus habitantes que no lo metiesen dentro del recinto con las famosas palabras que puso Virgilio en su boca: « Timeo danaos donna ferentes» (Temo a los griegos cuando hacen regalos). El sacerdote, furioso arrojó su lanza contra el caballo.
Sinón, un supuesto desertor griego que espiaba, les dijo a los troyanos que el caballo debía ser sacrificado en honor de Atenea. Si los troyanos decidían destruirlo, ofenderían a la diosa y harían caer la ciudad. Pero si lo introducían en el recinto amurallado, la diosa les protegería siempre. Por ello decidieron abrir un hueco en la muralla, dado el tamaño del regalo de los griegos.
Poco después de su advertencia, Laocoonte y sus hijos fueron estrangulados por dos enormes serpientes marinas que aparecieron en la playa y llevados ante el altar de Poseidón. Fue quizá el castigo por no confiar en los griegos y querer destruir el regalo. Al ver esto, los troyanos decidieron no tentar a la suerte. Las serpientes habían sido enviadas por Atenea para quitarse de en medio a Laocoonte y hacer más hincapié en las palabras de Sinón.
Una vez en Troya, Sinón dio la señal a la tropa griega encendiendo una lámpara. Los barcos no se habían marchado, sino que permanecían resguardados en la cercana isla de Tenedo, y así partieron a toda prisa hacia la indefensa Troya. Mientras tanto, los guerreros ocultos en el caballo salieron y mataron a los sorprendidos ciudadanos de Troya.
Según otra versión, la muerte de Laocoonte no tuvo que ver con el caballo de madera, sino que fue una venganza de Apolo, ya que su sacerdote, según esta historia, se había casado contra el deseo del dios. En cualquier caso, la desgracia de Laocoonte y sus hijos ha quedado reflejada en el grupo escultórico que puede verse en el Museo Vaticano de Roma.


FUENTE DE INFORMACIÓN :https://mitosyrelatos.com/europa/mitologia-griega-romana/laocoonte/

Sí , o galego é un idioma .


Probe Galicia, non debes

chamarte nunca española,
que España de ti se olvida
cando eres tan hermosa.

É real que unha vez díxenlle a unha amiga miña de Toledo que tiña que ensinarlle expresións gallegas e díxome algo como : o galego e o vasco non son idiomas non ? Teño que aclarar que a pregunta fíxoma desde o respeto e a ignorancia . Eu quedeime noqueada e díxenlle que como podía dicir iso e contestoume que foi unha profesora súa quen lle dixera iso . A onde imos parar se nas escolas españolas non se recoñecen as linguas que temos ...

Bueno , eu non son a mellor galegofalante , de feito cústame moito e incluso se me falan en galego, non poño o chip e acabo contestando en castelán . Gustaríame moito poder ter o galego na miña cabeza igual que teño o castelán , incluso moitas veces síntome máis cómoda falando inglés que galego e iso non me gusta nada . Pero penso que é cuestión de costume , e seguramente se empezara a pensar en galego máis amiudo logo costaríame moito menos falalo . Pero tempo ao tempo . 

En clase comezamos dando a sociolingüística , gran tema das exposicións orais en anteriores cursos e un pouquiño olvidada . Logo continuamos pola teoría e a práctica . Nada salientable . 

Tivemos xa o exame do libro de lectura . Eu en principio quería ler A Esmorga , xa que a nosa profesora falounos dese libro fai dous anos e chamoume moito a antención pero vin que non era o mellor para mín nese momento xa que non tiña moito tempo , así que decidín ler Os dous de sempre de Castelao . 

Xa lira ese libro alá por terceiro da ESO ( se mal non recordo ) pero a verdade é que sorprendeume moito esta última vez que o fixen , creo que é porque con esta idade ou madurez enteéndoo moito mellor a trama e a situación social que trata . 

É a historia de dous tipos universais, Pedriño e Rañolas, que encarnan dúas maneiras de ser de sempre. O primeiro, que ve o mundo desde a perspectiva da ra, sería quen de comer o seu pai polos pés. O segundo, que se fose rico andaría nun cabalo branco, ve o mundo desde a perspectiva alta do paxaro. Os dous de sempre é a única novela de Castelao. 

Sen dúbida convidobos a lela se tedes tempo , é moi curtiña e fácil de ler . 

FUENTES DE INFORMACIÓN :  
https://www.casadellibro.com/libro-os-dous-de-sempre/9788482887418/993059


Ooh la là ! On y va

Changer un cheval borgne pour un cheval aveugle
Las clases de francés siempre son divertidas , didácticas , interesantes y sobre todo aprendemos . A diferencia del inglés , no me siento insegura hablando francés y creo que eso se debe a que en clase nos hablan francés todo el tiempo . De todas formas no tengo ni idea de hablar francés pero bueno , que no sea por intentarlo . 
Me encantan las películas francesas , pienso que tienen un humor  particular francés y la verdad es que a mí me hace mucha gracia . El año pasado vimos Nada que declarar y El principito . Y el anterior La cena de los idiotas pero sin duda la película francesa que más me ha hecho reír es Cena de amigos Película en la que una noche de verano varios amigos se reúnen para cenar. Cada uno de ellos trata de enmascarar sus problemas personales y pasar una agradable noche de comida, vino y amistad. Sin embargo, las parejas empiezan muy pronto a mostrar su verdadero estado de ánimo, su insatisfacción mutua, y queda de manifiesto que lo que realmente pretenden es vivir una aventura amorosa.
De todas formas , este curso no creo que veamos muchas películas , por no decir ninguna pero aún así las clases se llevan bastante bien . Trabajamos mucho en lo que es el oral , la gramática y la pronunciación . En todo . Las clases son bastante completas y siento que aprendo un montón y eso mola . Espero algún día poder ir a Francia y poner en práctica todo lo que llevamos dando estos 5 años , y sobre todo aprender mucho . 
FUENTES DE INFORMACIÓN :
https://www.filmaffinity.com/es/film245775.html
 https://www.filmaffinity.com/es/film688373.html 



Despacito y buena letra, que el hacer las cosas bien, importa más que el hacerlas

La verdad es lo que es, y sigue siendo verdad aunque se piense al revés - Antonio Machado
Lengua y literatura siempre me ha gustado . Me parece una asignatura bastante interesante . Este año he podido observar unos pequeños cambios en cuanto a exámenes , pero no me preocupan , es todo cuestión de acostumbrarse . 

La teoría me parece poquísima en comparación a otros años . 3 temas de literatura fueron unas 7 carillas , es decir 3 hojas . Cuando años anteriores eran 10 páginas . 

Hemos dado el modernismo , la generación del 98 y la del 27 . Como ya lo he estudiado , he decidido investigar un poco sobre los autores más salientables y algunas curiosidades son : 

Antonio Machado : 

-Las dos últimas palabras de Antonio Machado fueron "Adiós madre", entonces entró en coma y murió a las 3 de la tarde del 22 de feberero del 1939.Tres días después de la muerte del escritor, muere su madre.

-Hasta que tuvo 25 años no se sacó el título de bachiller, habiendo pasado por tres centros de enseñanza distintos para lograrlo.

La tuberculosis fue la gran enemiga de Machado. Acabó con la vida de su mujer cuando solamente llevaban dos años de matrimonio y también fue la causa de la muerte de su admirado padre.

Rubén Darío ( padre del modernismo ) : 

-Suicidio. Según el periodista cubano Ciro Bianchi, en 1910, durante una crisis alcohólica, Rubén Darío intentó lanzarse desde el balcón de un hotel, pero el poeta dominicano Osvaldo Bazil y un empleado forcejearon con él y lo arrastraron a la cama, donde continuó bebiendo whisky.
-Cerebro. Cuando murió, algunos parientes cercanos se disputaron su cerebro. Hubo un momento en que no se sabía ni dónde estaba. Cuando lo recuperaron terminó en la estación policial hasta que el presidente de la República intervino y decidió dárselo a su viuda, Rosario Murillo. También le sacaron las vísceras y las enterraron en el Cementerio de Guadalupe, León.
- Fantasmas. Durante su agonía tuvo cambios de humor bruscos. A veces estaba amable pero luego se quejaba de la comida, de los médicos, decía cosas hirientes a sus amigos. También empezó a alucinar y a ver fantasmas en la habitación.
Lorca : 

-Lorca solía representar su propia muerte. Se tumbaba en la cama y descomponía su rostro. Era 
metido en un ataud y lo llevaban al cementerio, donde "resucitaba".

-Federico García Lorca mantuvo una relación amorosa con el famoso pintor español, Salvador Dalí. Dentro de la obra poética del escritor, se encuentra un poema titulado Oda a Salvador Dalí.

-Salvador Dalí exclamó ¡Olé! cuando le comunicaron que Lorca había sido asesinado, y Borges, que lo despreciaba y lo consideraba un poeta de mera utilería, sostuvo siempre que sólo a ese fusilamiento se debió su entrada en la posteridad.

-Lorca solía representar su propia muerte. Se tumbaba en la cama y descomponía su rostro. Era metido en un ataud y lo llevaban al cementerio, donde "resucitaba".

Fuentes de información : 

http://listas.eleconomista.es/arteycultura/5455-10-curiosidades-sobre-federico-garcia-lorca
https://www.laprensa.com.ni/2017/01/15/suplemento/la-prensa-domingo/2164647-10-cosas-que-no-sabias-sobre-ruben-dario
http://listas.eleconomista.es/arteycultura/10923-10-curiosidades-de-antonio-machado
http://antoniomachado4b.blogspot.com/2014/06/antonio-machado-se-murio-de-pena.html



Platón decía que la vida era una mierda

Donde reina el amor sobran las leyes


La filosofía de platón se basa en contestar a dos preguntas ; ¿ Que es obrar bien ? ¿ Como organizar una sociedad justa ? A simple vista parece sencillo , pero en un batiburrillo un tanto complicado .

Pues Platón consigue resolverlo en su Teoría de las Ideas.
En ella afirma 2 planos de ser : el mundo ideal y el sensible . El segundo participa e imita del primero . Una explicación un poco más de andar por casa sería que existen dos realidades : la del mundo perfecto lleno de conocimiento pleno , donde las ideas son perfectas  , inteligibles y únicas , y la del mundo ideal donde las cosas son imperfectas , ininteligibles y particulares .

Otra gran pregunta que se planteaba el filósofo es : ¿Que es el hombre ? Bien pues su respuesta es : un compuesto accidental de cuerpo y alma . Para Platón el cuerpo era la tumba del alma la cual es superior al cuerpo . Existen 3 tipos de alma : racional , irascible y concupiscible .

Pues bien , uno solo puede alcanzar el conocimiento habitando en el mundo de las ideas . Una vez nuestra alma calma todos sus deseos consigue liberarse del cuerpo y habitar en el mundo al cual pertenece ; el ideal . Por lo tanto sí , la vida es una mentira y solo lograremos la plenitud en el mundo ideal , es decir  una vez muramos .

La teoría del conocimiento de Platón se divide en 2 . Los modos de conocimiento ( reminiscencia , dialéctica, amor y catarsis ) y los grados de conocimiento ( la opinión , que a la vez se divide en imaginación y creencia ; y la ciencia que se divide en el razonamiento y la dialéctica .

La ética y la política van de la mano y Platón a cada una de las 3 partes del alma le atribuye una virtud y una función . Con el cumplimiento de éstas , se consigue una sociedad justa .

El amor platónico debe su nombre al sistema filosófico fundado por el griego Platón, para quien esta idea de amar se encuentra dentro de la clasificación de los tipos de amor en sus Diálogos (sobre todo en Fedro y El Banquete) donde nos habla de un amor a la belleza manifestándose típicamente en el amor entre un hombre y un muchacho, pero un amor que es preferible expresar en forma intelectual y no física. Platón sostenía que el verdadero amor es el amor a la sabiduría, al conocimiento, por lo tanto el amor platónico no es el amor al ideal de una persona sino el amor a conocerla y por saber de ella. Mientras que la belleza del cuerpo sostenía, no se halla en el cuerpo mismo sino que es la imagen o reflejo de la belleza espiritual, por lo que el alma humana debería aspirar a conocer y amar esa belleza esencial.

( Fuente de información amor platónico : https://www.ecured.cu/Amor_plat%C3%B3nico )

jueves, 18 de octubre de 2018

La igualdad de género también es problema de ustedes


Beyoncé debería hacer un disco navideño y llamarlo beyoncicos 

Ese fue el chiste que elegí para el primer día de clase de esta nueva asignatura : Oratoria .
Esta asignatura me parece importantísima , a mi me costó bastante ponerme delante de mi clase , hacer una exposición y disfrutarla .

Aún no puedo decir que no me ponga un poco nerviosa , pero sin duda lo disfruto mucho más que hace un par de años . Espero mucho de esta asignatura la verdad , me encantaría aprender lo máximo
posible y mejorar en todo lo mejorable .

La siguiente actividad que tenemos que realizar es leer un texto en alto . Yo , ya que voy a tener que leer en alto , escogí un texto que considero importante y entretenido  aunque es una pena que no pueda leerlo entero . Se trata de un discurso de Emma Watson titulado :  . Dice así :   

 Hoy estamos lanzando una campaña que se llama “HeForShe”.
Acudo a ustedes porque necesito su ayuda. Queremos poner fin a la desigualdad de género, y para hacerlo, necesitamos que todas y todos participen.
Se trata de la primera campaña de este tipo en las Naciones Unidas: queremos tratar de mover a todos los hombres y los jóvenes que podamos para que sean defensores de la igualdad de género. Y no sólo queremos hablar de esto, queremos asegurarnos de que sea algo tangible.
Fui nombrada hace seis meses, y cuanto más he hablado sobre el feminismo, tanto más me he dado cuenta de que la lucha por los derechos de las mujeres se ha vuelto con demasiada frecuencia un sinónimo de odiar a los hombres. Si hay algo de lo que estoy segura es que esto no puede seguir así.
Para que conste, la definición de feminismo es: “La creencia de que los hombres y las mujeres deben tener derechos y oportunidades iguales. Es la teoría de la igualdad política, económica y social de los sexos”.
Empecé a cuestionar los supuestos de género a los ocho años, ya que no comprendía por qué me llamaban “mandona” cuando quería dirigir las obras de teatro que preparábamos para nuestros padres, pero a los chicos no se les decía lo mismo.
También a los 14, cuando algunos sectores de la prensa comenzaron a sexualizarme.
A los 15, cuando algunas de mis amigas empezaron a dejar sus equipos deportivos porque no querían tener aspecto “musculoso”.
Y a los 18, cuando mis amigos varones eran incapaces de expresar sus sentimientos.
Decidí que era feminista, y eso me pareció poco complicado. Pero mis investigaciones recientes me han mostrado que el feminismo se ha vuelto una palabra poco popular.
Aparentemente me encuentro entre las filas de aquellas mujeres cuyas expresiones parecen demasiado fuertes, demasiado agresivas, que aíslan, son contrarias a los hombres y, por ello, no son atractivas.
¿Por qué resulta tan incómoda esta palabra?
Nací en Gran Bretaña y considero que lo correcto es que como mujer se me pague lo mismo que a mis compañeros varones. Creo que está bien que yo pueda tomar decisiones sobre mi propio cuerpo. Creo que es correcto que haya mujeres que me representen en la elaboración de políticas y la toma de decisiones en mi país. Creo que socialmente se me debe tratar con el mismo respeto que a los hombres. Por desgracia, puedo afirmar que no hay ningún país del mundo en el que todas las mujeres puedan esperar que se les reconozcan estos derechos.
Por el momento, ningún país del mundo puede decir que ha alcanzado la igualdad de género.
Considero que estos son derechos humanos, pero sé que soy una afortunada. Mi vida ha sido muy privilegiada porque mis padres no me quisieron menos por haber nacido mujer; mi escuela no me impuso límites por el hecho de ser niña. Mis mentores no asumieron que yo llegaría menos lejos porque algún día pueda tener una hija o un hijo. Esas personas fueron las embajadoras y los embajadores de la igualdad de género que me permitieron ser quien soy hoy. Aunque no lo sepan ni lo hayan hecho voluntariamente, son las y los feministas que estan cambiando el mundo hoy en día. Y necesitamos más personas como ellas y ellos.
Y si la palabra todavía resulta odiosa, piensen que lo importante no es la palabra sino la idea y la ambición que la respalda. Porque no todas las mujeres han gozado de los mismos derechos que yo. De hecho, las estadísticas demuestran que muy pocas los han tenido.
En 1995, Hilary Clinton pronunció en Beijing un famoso discurso sobre los derechos de la mujer. Me entristece ver que muchas de las cosas que quería cambiar todavía son realidad.
Lo que más me impresionó fue que sólo el 30 por ciento de su público eran hombres. ¿Cómo podemos cambiar el mundo si sólo la mitad de éste se siente invitado o bienvenido a participar en la conversación?
Hombres: aprovecho esta oportunidad para extenderles una invitación formal. La igualdad de género también es su problema.
Porque, hasta la fecha, he visto que la sociedad valora mucho menos el papel de mi padre como progenitor, aunque cuando era niña yo necesitaba su presencia tanto como la de mi madre.
He visto a hombres jóvenes que padecen una enfermedad mental y no se atreven a pedir ayuda por temor a parecer menos “machos”. De hecho, en el Reino Unido el suicidio es lo que más mata a los hombres de entre 20 y 49 años de edad, mucho más que los accidentes de tránsito, el cáncer o las enfermedades coronarias. He visto hombres que se han vuelto frágiles e inseguros por un sentido distorsionado de lo que es el éxito masculino. Los hombres tampoco gozan de los beneficios de la igualdad.
No es frecuente que hablemos de que los hombres están atrapados por los estereotipos de género, pero veo que lo están. Y cuando se liberen, la consecuencia natural será un cambio en la situación de las mujeres.
Si los hombres no necesitaran ser agresivos para ser aceptados, las mujeres no se sentirían obligadas a ser sumisas. Si los hombres no tuvieran la necesidad de controlar, las mujeres no tendrían que ser controladas.
Tanto los hombres como las mujeres deberían sentir que pueden ser sensibles. Tanto los hombres como las mujeres deberían sentirse libres de ser fuertes. ... Ha llegado el momento de percibir el género como un espectro y no como dos conjuntos de ideales opuestos.
Si dejamos de definirnos unos a otros por lo que no somos, y empezamos a definirnos por lo que sí somos, todas y todos podremos ser más libres, y es de esto que se trata HeForShe. Se trata de la libertad.
Quiero que los hombres acepten esta responsabilidad, para que sus hijas, sus hermanas y sus madres puedan vivir libres de prejuicios, pero asimismo para que sus hijos tengan permiso de ser vulnerables y humanos ellos también, que recuperen esas partes de sí mismos que abandonaron y alcancen una versión más auténtica y completa de su persona.
Ustedes se estarán preguntando: ¿Quién es esta chica de Harry Potter? ¿Y qué hace en un estrado de las Naciones Unidas? Es una buena pregunta, y créanme que me he estado preguntando lo mismo. No sé si estoy capacitada para estar aquí. Sólo sé que este problema me importa. Y quiero que las cosas mejoren.
Y, a causa de todo lo que he visto, y porque se me ha dado la oportunidad, creo que es mi deber decir algo. El estadista inglés Edmund Burke afirmó: “Todo lo que se necesita para que triunfen las fuerzas del mal es que suficientes personas buenas no hagan nada”.
En mi nerviosismo por este discurso y en mis momentos de dudas, me he dicho con firmeza: si no lo hago yo, ¿quién?; y si no es ahora, ¿cuándo? Si ustedes sienten dudas similares cuando se les presentan oportunidades, espero que estas palabras puedan resultarles útiles.
Porque la realidad es que si no hacemos nada, tomará 75 años —o hasta que yo tenga casi 100— para que las mujeres puedan esperar recibir el mismo salario que los hombres por el mismo trabajo. Quince millones y medio de niñas serán obligadas a casarse en los próximos 16 años. Y con los índices actuales, no será sino hasta el año 2086 cuando todas las niñas del África rural podrán recibir una educación secundaria.
Si crees en la igualdad, podrías ser uno de esos feministas involuntarios de los que hablé hace un momento. Y por eso te aplaudo.
Nos cuesta conseguir una palabra que nos una, pero la buena noticia es que tenemos un movimiento que nos une. Se llama HeForShe. Los invito a dar un paso adelante, a que se dejen ver, a que se expresen: a que sean “él” para “ella”. Y pregúntense: si no lo hago yo, ¿quién? Si no es ahora, ¿cuándo?
Muchas gracias.

FUENTE DE INFORMACIÓN : http://www.unwomen.org/es/news/stories/2014/9/emma-watson-gender-equality-is-your-issue-too 

Invictus

El rugby se trata de un juego muy rudo, es prácticamente tan rudo como la política.


















En religión , desde el año pasado , hemos tenido la suerte de ver unas cuantas películas  . Películas que te hacen pensar sobre los valores y sobre la sociedad . 

Hemos visto Philadelphia , Milion Dollar Baby , American History x , Wonder ... Y ahora estamos viendo Invictus . 

Esta película trata de la puesta en libertad de Nelson Mandela y su presidencia . Su objetivo era llevar a cabo una política de reconciliación entre la mayoría negra y la minoría blanca. En 1995, la celebración en Sudáfrica de la Copa Mundial de Rugby fue el instrumento utilizado por el líder negro para construir la unidad nacional. 

No puedo decir mucho más por ahora , ya que aún la estamos viendo y no la hemos terminado . Me limitaré a poner una crítica y , más tarde cuando la termine , haré mi crítica personal . 

Mientras Dios lo quiera, la llegada de un nuevo año seguirá suponiendo nuevas producciones de dos de los realizadores que con más pasión "atacan" al séptimo arte anualmente: Woody Allen y Clint Eastwood. Ambos han realizado un gran número de películas, unas fallidas, otras menores, alguna pequeña joya y también sendas obras maestras, así que cualquier pequeño bache se les perdona, con la esperanza de que el siguiente intento sea mejor. "Invictus" no es un film menor en un sentido puramente cinematográfico, al contrario, está dirigida maravillosamente y los partidos de rugby tienen una fuerza arrolladora. Donde quizá falle es en no saber escapar a las convenciones de este tipo de películas, máxime cuando a pesar de basarse en hechos reales no consigue ser demasiado creíble. Sin embargo tiene fuerza, el relato atrapa, por unos segundos sentimos y padecemos esta historia clásica de perdedores, donde existe la redención y como meta una victoria. Una de las que cuesta alcanzar.

Morgan Freeman se entrega en cuerpo y alma para dar vida a Nelson Mandela, regalando una interpretación ejemplar que sólo puede ser disfrutada en su totalidad en versión original (con el acento surafricano y su forma, con pausas, de decir las cosas). Matt Damon también está creíble como el capitán de los Springboks, Francois Pienaar, funcionando igualmente bien el resto del reparto, un grupo de secundarios sólido, siendo mayoritariamente intérpretes desconocidos, lo que sirve para reforzar, en parte, la sensación de "realidad". Los aciertos continúan con una potentísima puesta en escena, un sentido del espectáculo único que es capaz de interesar e incluso emocionar a quienes (como un servidor) no tienen ni idea de rugby. Lamentablemente falta algo en este relato, quizá cierta sobriedad, que habrían hecho de Invictus un film menos "para pasar el rato" y más "para grabarse a fuego en la memoria".
Invictus es así un film perfectamente realizado, interpretado con convicción por Damon y especialmente Freeman, pero que dista de ser el peliculón que uno espera encontrarse firmado por Eastwood. Sorprenden además ciertos recursos (el uso de música pop en cierta escena), e incluso lo poco que se profundiza en los temas políticos, algo que aplaudo, pero que podría molestar a ciertas personas. Pese a todo, merece la pena: es terriblemente entretenida y, pese a no ser uno de los films del año, es una de las películas mejor dirigidas de 2009. Veremos qué nos ofrece Clint Eastwood en 2010 con "Hereafter", que parte de una premisa no original pero que, en sus manos, puede convertirse en algo excepcional.

FUENTE DE INFORMACIÓN :https://www.filmaffinity.com/es/reviews/1/584053.html 

TRAILER INVICTUS
TRAILER WONDER
TRAILER PHILADELPHIA
TRAILER MILLION DOLLAR BABY

FERNANDO VII ERA FEO


"Españolito que vienes
al mundo, te guarde Dios.
Una de las dos Españas
ha de helarte el corazón.

Antonio Machado


Historia de España . Asignatura mortal en todo su explendor ( y aún más en 2º de Bachillerato ) . La verdad es que el libro en sí no asusta ,  lo que asusta es todo lo que nos han metido para selectividad . Que si 4 lineas por definición ,  que si una carilla para responder a una pregunta y un comentario de texto de 5 puntazos ... Sencillo . Pero bueno , sin agobios .
Hemos empezado dando la constitucuón de Cádiz , motín de aranjuez , fenómeno juntista , las cortes de Cádiz ,  la constitución de 1812 ... Y mucho más . Pero lo importantísimo : Fernando VII era feo . Otra cosa no , pero eso lo tengo más que claro , si digo que nuestro profesor lo ha repetido 15 veces me quedo corta . Incluso nos dijo que era esencial ponerlo en el examen de la ABAU .

Fernando VII rey de España (El Escorial, 1784 - Madrid, 1833). Era hijo de Carlos IV, con quien mantuvo muy malas relaciones. Encabezó el motín de Aranjuez, por el que arrebató el trono a Carlos IV y derribó a Godoy  del poder (1808). Fernando, que había mantenido contactos con Napoleón  a lo largo de sus conspiraciones, se encontró en aquel mismo año con que el emperador invadía España y le hacía apresar y conducir a Bayona (Francia); allí le obligó a devolver la Corona a Carlos IV, sólo para forzar que éste abdicara el trono español en el propio hermano del emperador, José I Bonaparte . 

Mientras Fernando permanecía recluido en Valençay (Francia), fue el pueblo español el que asumió por su cuenta la resistencia contra la ocupación francesa y el proceso revolucionario que había de conducir a las Cortes de Cádiz a elaborar la primera Constitución española en 1812; durante la consiguiente Guerra de la Independencia (1808-14), el rey cautivo se convirtió en un símbolo de las aspiraciones nacionales españolas, motivo al que se debe que recibiera el sobrenombre de el Deseado.
Derrotados militarmente los franceses, Fernando VII recuperó el trono por el Tratado de Valençay (1813); tan pronto como llegó a España se apresuró a seguir la invitación de un grupo de reaccionarios (Manifiesto de los Persas) y restablecer la monarquía absoluta del siglo anterior, eliminando la Constitución y la obra reformadora realizada en su ausencia por las Cortes (1814).

El resto del reinado de Fernando VII estuvo marcado por su resistencia a reformar las caducas estructuras del Antiguo Régimen, acompañada de una represión sangrienta contra los movimientos de inspiración liberal. Durante los «seis mal llamados años» (1814-20) se limitó a restaurar la monarquía absoluta como si nada hubiera ocurrido desde 1808, agravando los problemas financieros derivados de la pervivencia de los privilegios fiscales y la insuficiencia del sistema tributario tradicional; un endeudamiento creciente ahogaba a la Hacienda Real, al tiempo que España perdía todo protagonismo internacional (la participación en el Congreso de Viena de 1815 se saldó sin beneficio alguno para el país).

Incapaz de reaccionar ante el proceso de emancipación de las colonias americanas, Fernando VII permitió prácticamente que consolidaran su independencia de España; cuando, en 1820, reunió en Andalucía un ejército expedicionario destinado a recuperar el control sobre América, éste se pronunció bajo el mando del general Rafael del Riego y puso en marcha un proceso revolucionario que obligó al rey a aceptar la restauración de la Constitución de 1812.

Durante el siguiente Trienio Liberal (1820-23), Fernando intentó salvar el trono fingiendo admitir su nuevo papel de monarca constitucional, pero utilizó todos los recursos que pudo para hacer fracasar el régimen y obstaculizar las reformas de las Cortes y los gobiernos liberales: conspiró para organizar un golpe de Estado de la Guardia Real en Madrid, que fracasó en 1822; posteriormente llamó en su ayuda a las potencias absolutistas de la Santa Alianza, hasta propiciar una nueva invasión francesa de la Península, la campaña de los «Cien mil hijos de San Luis» que, bajo el mando del duque de Agulema , derribó el régimen constitucional y repuso a Fernando VII como rey absoluto (1823).

Se inició entonces la «Ominosa Década» (1823-33), durante la cual Fernando VII exacerbó su odio vengativo contra todo atisbo de liberalismo, mientras dejaba que se consumara la pérdida del imperio español en América: anuló una vez más toda la obra legislativa de las Cortes constitucionales, abocó a la Hacienda a la quiebra y ahogó en sangre nuevos pronunciamientos liberales.

En los últimos años de su reinado, sin embargo, las preocupaciones políticas del monarca vinieron de otro lado: en 1830 Fernando VII promulgó por fin la Pragmática Sanción aprobada por las Cortes de 1789, en la que se abolía la Ley Sálica, volviendo al derecho sucesorio tradicional castellano que permitía que heredaran el trono las mujeres; decisión oportuna, ya que en aquel mismo año nació por fin un heredero de su cuarto matrimonio con su sobrina María Cristina de Borbón  pero resultó ser hembra (la futura Isabel II de España ).

Esta situación desató las iras del príncipe Carlos María Isidro de Borbón , hermano del rey, que se vio apartado de la sucesión en beneficio de su sobrina, y pasó a encabezar desde entonces el descontento de los ultrarrealistas, reacios a cualquier apertura o compromiso con el signo de los tiempos, que era inequívocamente liberal en toda Europa. Los realistas puros habían protagonizado ya una sublevación en Cataluña en 1827 (la Rebelión de los Agraviados) y en los últimos años del reinado se preparaban para afrontar una contienda civil; su intransigencia hizo mella en el rey, quien en un momento de enfermedad derogó la Pragmática, para volverla a promulgar una vez sano (1832). Con todo ello alentó la escisión dinástica que condujo al país a la Primera Guerra Carlista (1833-39), una vez muerto Fernando VII y gobernando María Cristina de Borbón como regente en nombre de su hija, Isabel II.

La verdad es que yo no soy una apasionada de la historia ,  pero me pareció bastante interesante y un tanto cómica la historia de este rey , espero que a vosotros también . 

FUENTE DE INFORMACIÓN : https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/fernando_vii.htm



miércoles, 17 de octubre de 2018

Gauss-Jordan es el diablo

-Si la gente no cree que las matemáticas son simples, es solo porque no se dan cuente de lo complicado que es la vida.-John Louis von Neumann.

Siempre he tenido una especie de rifirrafe con las matemáticas , allá por 2ºESO suspendí y todo e ir a junio fue bastante horrible (y aburrido ahora que lo pienso) de todas formas saqué la asignatura con bastante buena nota aunque en el resguardo pusiera un 5 pero bueno , tendría que haber estudiado antes .

A partir de 3ºESO mis notas comenzaron a subir e incluso me sorprendí a mi misma cuando el curso pasado conseguí un 8 como media final en matemáticas .

Mi miedo este curso es no estar a la altura . Mi profesor de la academia de mate ya no está y tenemos profe nueva en el colegio . Son muchos cambios y materia nueva pero bueno toca apretar y sacarlo , sin duda , lo mejor que pueda .

Por ahora hemos estado dando matrices , algo nuevo que sonaba a chino , pero después ya no resultaron tan complicadas . Me resultan hasta entretenidas .

Lo que no me gusta tanto es hallar la matriz inversa por el método de Gauss-Jordan , qué manera de darle al coco ! Tardo 3 siglos en hacerlo y 4 carillas . Menos mal que nos explicaron  otro método que espero poder utilizar porque si no , mi examen va a ser bastante largo .

Los ejercicios de pensar tanto en matemáticas me agobian porque siento que estoy fallando en lo más mínimo , esto me hace sentir insegura y ya no soy capaz de centrarme al 100% en lo que hago . 

En definitiva , con las matemáticas nunca se lo que puede pasar pero si sé que con trabajo y esfuerzo todo se consigue . 

10 JUEGOS MATEMÁTICOS
¿ POR QUÉ LOS ESTUDIANTES ODIAN LAS MATEMÁTICAS ?





martes, 16 de octubre de 2018

The early bird catches the worm

«The early bird catches the worm»



Este proverbio inglés , que  equivaldría al a quién madruga Dios le ayuda español basicamente viene a decir que el éxito llega a aquellos que trabajan duro , pienso en eso todos los días que la vagancia me juega una mala pasada . Esto último me ocurre con la asignatura de inglés , siempre me da un poco de pereza . 


Por lo general se me da bastante bien el idioma , me interesa mucho, siempre veo series y películas en inglés  y me encantaría ser capaz de hablarlo de una manera fluida . Lo que ocurre es que nunca me ha gustado como asignatura . Creo que no está enfocada de la manera correcta . Por ejemplo , llevamos estudiando inglés casi desde que entramos en el colegio y si lo llevamos a la práctica , nadie es capaz de hablarlo a menos que se haya interesado en aprenderlo de otra manera . Otra cosa que percibo es que mucha gente le coge tirria al idioma por culpa de la asignatura . Tengo amigas que no aguantan ver una serie en inglés porque se les da mal el idioma , y yo me canso de repetirles que es una de las mejores maneras de aprender . Pero que se le va a hacer ... 


Estos días en clase hemos estado repasando verbs tenses como : present perfect , present perfect continuos , past perfect y past perfect continuos . Estos tiempos que a los gallegos nos gustan tanto ( pista : no . Nunca los usamos ) . También a nivel gramatical vimos cuantificadores y trabajamos sobre un reading  el cual decía que una pareja contrató una especie de servicio que lo podríamos llamar : famoso por un día ( a dónde vamos a parar ...) . Nada interesante la verdad . 


Fuera de clase y en relación al idioma , estoy viendo  That 70's show ,  es bastante entretenida aunque no es una gran serie , es americana y la verdad es que se entiende bastante bien todo lo que dicen sin necesidad de estar leyendo los subtítulos ( mi consejo es que pongáis los subtítulos en inglés , aunque parezca que te puedes perder , ayuda un montón ) .

Mis recomendaciones de series para ver en inglés británico : 
PEAKY BLINDERS
THE END OF THE F***KING WORLD

¿ ES SUFICIENTE EL INGLÉS QUE ENSEÑA LA ESCUELA ?





sábado, 6 de octubre de 2018

PASADO Y PRESENTE DE LAS REDES SOCIALES

"En el pasado eras lo que tenías, ahora eres lo que compartes - Godfried Boogaard"

Actualmente vivimos en una sociedad totalmente dependiente de las redes sociales. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?
En la segunda década del siglo XXI, el nacimiento y desarrollo de estos medios ha sufrido un crecimiento estratosférico, convirtiéndose en parte fundamental y cotidiana de nuestras vidas. Lo habitual es que la mayoría de los internautas cuenten con más de un perfil social. Sin embargo, no solamente los usuarios individuales acaparan la red, sino que las grandes empresas han sabido valerse de su uso para promocionarse e interconectar con sus clientes. También los grandes líderes políticos han sucumbido a su poder. En nuestra mente todavía resuena la mítica frase 'Yes we can', que encumbró a la presidencia de los EEUU a Obama. El presidente creó perfiles en todas las redes sociales, convirtiéndose en pionero a la hora de usar este tipo de campañas para llegar al electorado, motivo por el cual el Washington Post llegó a nombrarlo 'el Rey de las redes'. La victoria de Donald Trump en las elecciones también tuvo como elemento clave las redes sociales, pero de una forma distinta…

Aunque el término 'red social' nos pueda parecer algo relativamente nuevo, lo cierto es que, ya en los años 90 podemos encontrar el origen de los gigantes Facebook o Instagram. Para conocer más sobre su genealogía, hay que remontarse hasta el año 1994, en el que nace Geocities, considerado uno de sus principales predecesores. Consistía en un alojamiento gratuito para páginas web que representaba una ciudad en la que existían diferentes barrios. El usuario tenía que elegir uno en función de la temática de su web, y no podía superar los 5 MB de tamaño. Fue comprada por Yahoo!, por casi 4000 millones de dólares, una decisión que resultó impopular y desencadenó que fuese cerrada una década después.
En 1995 Randy Conrads crea Classmates, con la finalidad de que los usuarios puedan encontrar a excompañeros de colegio, instituto o universidad. Dos años después, nace la red SixDegrees, que permitía crear un perfil social y una lista de amigos, características muy similares al concepto que tenemos actualmente de red social. Fue llamada así por la teoría de los seis grados de separación, que se basaba en un cuento llamado ‘Chains’ publicado en 1929. El término fue popularizado por el sociólogo Duncan Watts. Según esta teoría una persona, independientemente del lugar del planeta en el que viva, está conectada a otra, a través de una red de conocidos que no superan los 5 intermediarios.
Con el cambio de milenio, el auge de la web 2.0 provoca un cambio de tornas, en el que los usuarios dejan de ser meros sujetos pasivos y se convierten en los protagonistas, debido en gran parte al despegue de las redes sociales y de los  blogs donde las personas son creadoras de contenido.
La primera gran revolución de las redes sociales llega en 2003 con la creación de MySpace, una red social que ya permitía crear un perfil completo con áreas como: información acerca de ti, tus gustos e intereses, y tus preferencias a la hora de conocer gente, así como la posibilidad de compartir fotos y música. Aunque sigue funcionando, ha quedado relegada por el auge de otras redes mucho más potentes.
En 2003 surge LinkedIn, concebida como una red de negocios profesional. En la actualidad cuenta con más de 500 millones de usuarios en todo el mundo. En 2004, en pleno boom del Messenger de Microsoft, un jovencísimo Mark Zuckerberg funda Facebook, suponiendo un antes y un después en la historia de las redes sociales. La premisa era muy sencilla, interactuar con 'amigos' compartiendo tus sucesos cotidianos a través de fotos en la que podías etiquetarlos o de mensajes en el muro. Su verdadero éxito llegaría con la adaptación de la red a diferentes idiomas, consiguiendo llegar a todas partes del mundo. A día de hoy el tándem perteneciente a Zuckerberg y formado por FacebookWhatsAppMessenger e Instagram parece ya insuperable.
A partir de ese momento, y demostrado el éxito de las redes sociales, se lleva a cabo una importante segmentación en función de su temática. En 2005 nace Youtube, como una plataforma para compartir vídeos. En 2006 ve la luz Twitter, una red de microblogging que resultó prominente en sucesos que quedarán ya para la historia, como el triunfo de la Primavera Árabe. En 2009 las redes destinadas a la publicación de fotografías como Pinterest se convierten en el nuevo boom.
En plena era de las redes sociales, el triunfo está en reinventarseInstagram incorporó la novedad del ‘Instagram Stories’ y ya son más de 300 millones las personas que suben a diario sus 'historias’. Facebook, por su parte, ha decidido dar un golpe sobre la mesa y perseguir a las cuentas de noticias falsas.
El éxito de las redes sociales parece ya imparable y el actual enigma reside en saber qué nos deparará el futuro. Esperemos que no acabe por parecerse a un episodio de  ‘Black Mirror’, sobre todo teniendo en cuenta la firme incursión de la realidad aumentada en nuestras vidas...
Fuente de información : https://www.muyinteresante.es/tecnologia/articulo/pasado-y-presente-de-las-redes-sociales-711496244493 


TED TALKS