viernes, 16 de noviembre de 2018

Gödel, Escher, Bach

No te preocupes por tus dificultades en matemáticas. Te puedo asegurar que las mías son aún mayores.-Albert Einstein

Sin duda, las matemáticas y yo no tenemos una buena relación desde hace ya bastante tiempo . Eso que yo las entiendo perfectamente y me salen todos los ejercicios, pero no se qué pasa que llego a los exámenes y sacos seises . Me da muchísima rabia porque se que podría estar sacando notas mucho mejores pero yo ya no sé qué más hacer . Debe ser algo ya impuesto por un ente superior porque  yo de verdad que no lo entiendo . 

Fui a este último examen bastante confiada y PUMBA otro seis para la colección .  Inentendible , el examen iba sobre ruedas a falta de acabar un ejercicio que el tiempo no me lo permitía . Después vi el examen y no tenía cosas  muy dispares que destacaran . Sin duda estoy curiosa de ver mi examen y de saber el  por qué de esta nota al haber salido con tan buena sensación . 

El otro día , divagando un poco por el ciberespacio , me topé con un video de un músico youtuber que se llama Jaime Altozano . En él, hablaba de su horrible experiencia con el sistema educativo , de los fallos de éste y de cómo cree que podría mejorar . Sin duda el vídeo te atrapa y te hace pensar qué ocurre y porque no nos interesan la mayoría de materias escolares . 
Algo que me llamó mucho la atención fue la citación de un libro en concreto , Gödel, Escher, Bach: un Eterno y Grácil Bucle. Yo era del tipo de personas que las matemáticas se le atascaban , no comprendía por qué me tenía que limitar a reproducir en bucle los ejercicios sin entenderlos o sin entender para qué servía lo que estábamos dando . Recuerdo que en primaria , el profesor de matemáticas tardó media clase en hacerme comprender que menos por menos es más . Yo solo quería saber por qué eso existía . Bueno , volviendo al tema , en el video cita este libro que rápidamente causo mucho interés en mí .

La sinopsis del libro es la siguiente :  

¿Puede un sistema comprenderse a sí mismo ? Si esta pregunta se refiere a la mente humana, entonces nos encontramos ante una cuestión clave del pensamiento científico. Y de la filosofía. Y del arte.
Investigar este misterio es una aventura que recorre la matemática, la física, la biología, la psicología y muy especialmente, el lenguaje. Douglas R. Hofstadter, joven y ya célebre científico, nos abre la puerta del enigma con la belleza y la alegría creadora de su estilo. Sorprendentes paralelismos ocultos entre los grabados de Escher y la música de Bach nos remiten a las paradojas clásicas de los antiguos griegos y a un teorema de la lógica matemática moderna que ha estremecido el pensamiento del siglo XX : el de Kurt Gödel.
Todo lenguaje, todo sistema formal, todo programa de ordenador, todo proceso de pensamiento, llegan, tarde o temprano, a la situación límite de la autorreferencia : de querer expresarse sobre sí mismos. Surge entonces la emoción del infinito, como dos espejos enfrentados y obligados a reflejarse mutua e indefinidamente.

La verdad es que no tengo el placer de poder decir que he leído este libro , pero sin duda lo apunto en mi lista de libros por leer y espero algún día poder hacerlo . 

sinopsis :https://www.planetadelibros.com/libro-godel-escher-bach/89533

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TED TALKS